Noticias Sociedad

«Me gustaría que ‘Tutto passa’ fuera la banda sonora de muchísima gente”: Enol

Enol lanza 'Tutto passa', un disco muy íntimo. ¿Ya lo escuchaste? 30 de octubre de 2025 a las 19:17 por Isabel V.

Enol, sí, así se llama esta promesa artística de Asturias (España), quien desde pequeño hace música, pasando por el rap hasta el pop, desde donde hoy lidera sus lanzamientos. Lleva más de 10 años trabajando en ello. Su nombre no es gratuito, se debe a uno de los dos lagos glaciares que forman Covadonga, junto con el lago Ercina. “Mira qué casualidad de la vida que, al final se ha convertido en mi nombre artístico, y es una manera de llevar Asturias por bandera siempre”, dice a Emisoras Musicales, donde estuvo con nuestros presentadores del matutino. Aquí te contamos más sobre ‘Enol lanza ‘Tutto passa’ un disco muy íntimo’

Y es esa conexión con su tierra lo que refleja en su música. “Así de sencillo, así de fácil”, lo dice él, orgulloso. Echa de menos su gente, el sentimiento de “moriña”, pilares que han forjado mucho de su personalidad. Temas como ‘Un beso a la mitad’, ‘La vida loca’ o ‘Una casa con jardín’ han sido tops en los listados musicales. Escucha aquí la entrevista completa.

Y es justo esta nostalgia, lo que lo lleva a recordar sus raíces, y que se evidencian en su nuevo disco, el segundo de su carrera musical: ‘Tutto passa’, que presentó este 24 de octubre con 15 canciones que prometen muchos hits. “Bueno, no es tanto porque el nombre sea italiano, es la filosofía que tengo de la vida o la manera en la que me gusta afrontar las cosas, tanto las buenas como en las malas…, te ayuda en los malos momentos a hacerlos más livianos y en los buenos a valorarlos más, sabiendo que igual mañana, pues los echarás de menos”. Un dato: el artista recomienda a sus fans escuchar cada uno de sus nuevos temas en orden para vivir una experiencia inmersiva completa.

Le preguntamos a Enol sobre su vida y ‘Tutto Passa’:

¿Cuéntanos algún momento que te haya marcado, ya sea de manera positiva o negativa, porque al final todo marca?

“Si te soy honesto, creo que hasta hace dos años mi objetivo era vivir de la música porque había sacrificado muchas cosas… Había dejado la carrera que hice de Derecho, me había venido a vivir a Madrid con una mano adelante y otra atrás y tenía mucho ese miedo por y de vivir de la música”.

Y su historia es aún más inspiradora…

“En estos años ya he logrado una tranquilidad, tanto económica como profesional, para poder decir que esto ya es mi trabajo y va a ser mi trabajo siempre. Me he dado cuenta que lejos de levantar el pie del acelerador y relajarme, es como empezar a bajar el ritmo y disfrutarlo de otra forma. Me he dado cuenta que mi manera de disfrutarlo ha sido al volcarme todavía muchísimo más obsesiva en el estudio, disfrutándolo al límite, sin presión. Y creo que de eso nace el disco también. Está hecho con todo el amor del mundo. Sacamos disco el año pasado y si este año hemos sacado otras 15 canciones es porque en el estudio hemos hecho 25 o 30”.

Y es que Enol lo deja claro. Pensarse 30 canciones no es una tarea fácil. Son horas de trabajo, de creatividad al tope, de trabajar en equipo, de picar allí, de picar allá, pero que al final se traducen en resultados.

¿Qué quieres que pase a corto, medio, largo plazo?

Quiero que a la gente que le llegue el disco que, además de estar pensado de la primera hasta la última canción, comprenda que no está pensado en buscar un hit o un single bueno y el resto es relleno. Quiero que la gente que lo escuche piense que este acompaña su vida, que lo haga suyo con cada una de sus historias, que lo haga partícipe de su vida, de sus problemas, de sus cosas buenas. Me parece que lo importante de la música es eso, que la gente a la que le llegues, la toques y la acompañes en cierto modo. Eso es lo que lo que me gustaría que fuera el disco, una banda sonora para muchísima gente”.

Con ‘Tutto passa’ hay registros muy diferentes, más pop, más épico, más sentimental. Personalmente, ¿con cuál te identificarías más?

“Pues creo que lo bonito del proyecto y lo que hace también que no sea un disco denso, a pesar de ser largo, es el equilibrio, porque hay música para escuchar de día, hay música para escuchar de noche. Yo me guío mucho por eso, por los ritmos de la mañana, de la tarde. Hay veces que hay  canciones que me encajan mucho mejor en una u otra. Para salir de fiesta, para estar en un ambiente un poco más distinto y otras que son para la noche en una postura más reflexiva. Soy una persona muy nocturna y creo que hay canciones para todos los momentos del día”.

Hablemos de colaboraciones, ¿con qué artista o artistas te gustaría trabajar?

“Si soy sincero, con absolutamente nadie. Estoy muy a gusto haciendo música solo, considero que se ve en el disco, que es de 15 canciones y solo hay una colaboración. Sí. Y en el pasado he hecho muchísimas colaboraciones con amigos y esa es una puerta que siempre tengo abierta. Hacer música con amigos es algo que disfruto y que me parece bellísimo, pero sinceramente estoy haciendo mi camino. Con el paso de los años voy a seguir haciéndolo y, por ahora, estoy cerrado a colaboraciones. No me interesa trabajar con nadie porque creo que están saliendo cosas muchísimo más bonitas trabajando por mi cuenta, obviamente juntándome con productores y gente cercana”.

¿Es más una producción tuya?

“Sí. Al final llevo muchos años haciendo música y sé lo que es hacer un disco. Al final sale todo mucho más puro y más genuino cuando lo hacemos nosotros con nuestra cuenta sin pensar en nadie más. Y que, al final, encaja alguien como en el disco G, que le pasamos la canción y le encantó, ¡maravilloso!, pero creo que me divierto muchísimo más y disfruto mucho más de la música haciendo algo más personal, contando mi vida y contando mi historia”.

Y, ¡pilas!, que Enol llevará su nuevo álbum a los escenarios por 13 ciudades entre marzo y mayo de 2026. Su gira iniciará en Gijón el 7 de marzo y terminará La Riviera de Madrid el 28 de mayo.

Te puede interesar: